miércoles, 18 de mayo de 2011

Complicaciones laborales del siglo XXI

Complicaciones laborales del Siglo XXI

Las pérdidas económicas por enfermedades y lesiones ocupacionales representan, en America Latina, del 9 al 12% del Producto Interno Bruto (PIB), según un cálculo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que aparece en la investigación Estadísticas de Riesgos de Trabajo en el IMSS.
De los 43 millones de mexicanos que conforman la Población Económicamente Activa, sólo un 12% cuentan con seguridad social, informó la autora del estudio, Guadalupe Aguilar Madrid, directora de la Unidad de Investigación en Salud en el Trabajo, del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

"Se tienen identificadas unas 2,500 enfermedades del trabajo; las más frecuentes corresponden a cáncer atribuible a la exposición de sustancias peligrosas, enfermedades musculoesqueléticas y respiratorias”

El rendimiento de una persona se ve perjudicado "en muchos casos por malas posturas y equipos inadecuados. No existe conciencia sobre la importancia del mobiliario en su desempeño. Por ejemplo, si la pantalla de la computadora no se coloca a cierta altura y en forma adecuada aparece la fatiga visual. Algunas oficinas no están lo suficientes bien ventiladas, se recurre a un ventilador y eso ocasiona resequedad de las mucosas”.
Según un estudio realizado por la comercializadora de material de oficina, Office Depot, en 1,000 empresas en Europa, uno de cada cinco empleados de oficina tiene problemas de salud laboral, siendo los más comunes dolores de espalda y contracturas. En México este panorama no es la excepción.

Mexicanos enfermos

Los trabajadores se enfrentan a enfermedades que deterioran su actividad laboral y salud, y tienen su origen en situaciones como la presión que viven y la mala ergonomía del lugar.
No todas las enfermedades están legisladas: un ejemplo de ello es el caso del estrés.
"(El estrés) sólo está reconocido por la Ley Federal del Trabajo como un problema asociado a la profesión de pilotos. Y ¿acaso un periodista que debe cerrar su nota o un médico, no presentan esto?".

Aquí, algunos de los problemas de salud que más aquejan a los mexicanos en su trabajo (y bolsillo).

1.     Dolor de espalda: Los dolores de hombros, cuello y cintura son de los más reportados. "El diseño deficiente del lugar de trabajo, desde el punto de vista ergonómico, se relaciona con esto. Es muy común tener sillas con respaldo inadecuado y escritorios muy pequeños". Los empleados pueden llegar a sufrir, por ejemplo, síndrome del túnel carpiano, causado por la flexión reiterada de la muñeca, que produce pérdida de fuerza en las manos.
2.     Fatiga visual: ¿Has sentido que tienes arena en los ojos, éstos se encuentran rojos y te arden? Son síntomas de la fatiga visual, otro de los trastornos comunes, causado por la continua lectura de documentos, las computadoras sin protectores visuales o mal colocadas (frente a una fuente de luz).
Tal vez este problema no represente días de incapacidad, pero en el bolsillo sí se afecta. Un oftalmólogo privado puede superar hasta los 700 pesos y el costo de un tratamiento para este problema podría ser mayor a los 300 pesos.
3.     Agotamiento: Entre la gente de oficina, como administrativos, personal de telemarketing y servicio al público, puede aparecer el síndrome burnout (agotamiento profesional). Entre los síntomas están: fatiga, aburrimiento, frustración y, en general, un sentimiento de perder el interés en lo que se hace.
4.     Estrés: Este padecimiento produce desde dolores de cabeza, reacciones en la piel (como dermatitis), úlceras estomacales y disminución de la satisfacción laboral.
El estrés forma parte de las enfermedades psicosociales, las cuales han aumentado debido a los ritmos exagerados de trabajo.
El estrés es algo normal, "ayuda a estar alerta", pero cuando ese problema se extiende por mucho tiempo y es difícil de controlar, aparece el disestrés, que propicia o empeora las enfermedades mencionadas.
Al menos un 30% de los empleados presenta este problema, según datos difundidos por la UNAM. Pese al panorama, en la Ley Federal del Trabajo no existe ninguna clasificación de enfermedad laboral derivada del estrés; la única que se reconoce legalmente es la neurosis, no así la hipertensión y los infartos, entre otras.
5.     Cansancio: El Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC) es un mal que puede disminuir hasta un 50% la productividad laboral, indica Miguel Zamora Olvera, del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar No. 10. Este padecimiento es una alteración de cansancio o agotamiento prolongado que no se alivia con el descanso, y cuyos síntomas son: pereza, insomnio, molestia muscular y fiebre, entre otros, explicó el médico.
El SFC afecta a 500,000 mexicanos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
6.     Obesidad: Representa una situación en aumento, sobre todo por los hábitos de sedentarismo. En muchos casos, las personas pasan largas horas sentados y eso incrementa la ingesta de comida chatarra. En los comedores de las empresas existe poca información respecto a cómo cuidar tu alimentación y las complicaciones que este padecimiento genera. 
Este problema se registra en un 60 a 70% de la población mexicana trabajadora.
7.     Malestares gastrointestinales: Después de varios meses de molestias en el estómago, como inflamación, estreñimiento y dolor abdominal, Cecilia Hernández, profesionista en comunicación, visitó al médico y al diagnóstico fue Síndrome de Intestino Irritable (SII), empeorado -en buena medida- por su estrés. El Síndrome de Intestino Irritable es un ejemplo de enfermedad que afecta en el ámbito del trabajo por sus síntomas y es frecuente entre los 30 y 45 años, edad en que la persona está en plena etapa de productividad.

"Las más perjudicadas son las mujeres, y repercute en un 15 a 20% en el ausentismo laboral", señala el médico Alfredo Rodríguez Magallán, Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Juárez de México.
"Si bien el estrés no es el causante directo de este desorden intestinal, que sufre un 22% de la población mexicana, sí participa de manera muy directa con la acentuación de los malestares que provoca", indica el gastroenterólogo.  
Una de las dificultades de esta enfermedad, es el diagnóstico. "Se puede confundir con una colitis o hasta con un cáncer del colon, debido a que no se realiza un buen interrogatorio y, a veces, sólo se le hace gastar a la persona en una serie de estudios".
Debido a que a que las presiones en tu lugar de trabajo seguramente no disminuirán, los especialistas recomiendan darle la vuelta a estos padecimientos haciendo un cambio en tus propios hábitos: manteniendo una alimentación saludable, procurando buscar momentos para liberar el estrés, y haciendo ejercicio regularmente.
Espero tu comentario y además, pregunta a 5 personas que conozcas cual de los siete síntomas ha padecido y me envías los resultados.
Fecha límite: 24 de mayo de 2011
Atte
El Doc

32 comentarios:

  1. muy bien creo que es muy bueno su blog doc, espero que suba mas porque la gente se podra informar mas de estos sintoma, a porcierto este blog me lo recomienda Maria de Lourdes Gutierrez Roberto

    ResponderEliminar
  2. Me parece interesante la informacion que se publica en este blog, y me gustaria seguir viendo este tipo de informacion para poder estar mejor enterado de estos temas, este blog me lo recomendo Ana Karen Yáñes

    ResponderEliminar
  3. :O no sabía algunas cosas de esa información!! Me parece super bien que publiquen cosas así, es interesante y de buen aprendizaje. Gracias a Ana Karen Yañez Ruiz por recomendarmelo :)

    ResponderEliminar
  4. Wow!... muy buena información y de bastante ayuda la verdad. Por cierto muy buen blog.

    me lo recomendo Ana Karen Yañez Ruiz!

    ResponderEliminar
  5. este articulo me parece interesante, ya que en la actualidad los sintomas que se citan se han presentado poco a poco en la vida cotidiana, y es importante conocer a detalle cada uno de ellos.
    Gracias a Karen Yañez por la recomendacion

    ResponderEliminar
  6. En la actualidad estos sintomas son comunes entre los empleados, pero la mayoria no se atiende, ya que no tienen un seguro que los proteja, o tiempo para acudir al doctor, de los amigos, o familiares que conozco y trabajan han tenido algunos de los sintomas que se comentan en el articulo:

    1.Cansancio
    2.Dolor de espalda
    3.Malestares grastrointestinales
    4.Estres
    5. Agotamiento

    ResponderEliminar
  7. Me parece excelente la información, pero ¿qué? sólo nos quedaremos en quejarnos, en decir mira lo que no hace el gobierno, la ley federal de trabajo no tiene esto ayy, ayy T_T, me parece que ahora es tiempo de hacer una iniciativa y cambiar estos problemas no esperemos que los hagan nuestros representantes, hagamos la reforma pertinente, y entreguemos esto a los legisladores, es hora de ser un engrane de cambio, aparte un síntoma que se te olvido fue la ignorancia de los derechos laborales, te apuesto a que nadie sabe sus derechos laborales, y son pisoteados a diario que conllevan ese estrés que tanto repites, gracias lourdes por decirme esta pagina....

    ResponderEliminar
  8. Yo creo que si las empresas invirtieran un poco más en mejorar las condiciones laborales de sus empleados, estos se desempeñarían con mejores resultados, menor estrés, menos enfermedades evitables, y a su vez los empleados crecerían personalmente a la par de la organización.
    Esto se traduciría en un ahorro a las organizaciones y más que esto una ganancia.

    ResponderEliminar
  9. Lucero Salgado
    Día con día se están viendo mas este tipo de enfermedades en cualquier tipo de trabajo, muchas veces es culpa de las mismas personas, porque no ponen atención a como es la forma de trabajar, porque primero esta dice: entregar el trabajo sin importar las condiciones en las que se encuentre, no es de dudarlo pero también se debe establecer medidas necesarias en la forma de como esta el lugar donde se trabaja, y darse atención a si mismo, para tener salud, y al tener salud cumplirás perfectamente con tu trabajo.

    ResponderEliminar
  10. creo que estas enfermedades son generadas por el mal uso de los recursos que tenemos, muchas veces le pedimos demasiado a nuestro cuerpo sin darle nada a cambio, llevamos mala alimentación y no le brindamos ningún beneficio.
    Yo pienso que no solo los oficinistas padecen de este tipo de problemas, también las personas como yo que trabajamos como obreros tenemos varias de estas enfermedades. Por mi parte yo he padecido de estrés, debido a la gran carga de trabajo que se tiene día a día, y a la presión de no terminarla porque no queda en tus manos hacerlo.
    por : lucero salgado

    ResponderEliminar
  11. González Salgado Maricruz
    Yo pienso que estas enfermedades a las que estamos expuestos son muy importantes tomarlas en cuenta pues gracias a estas hay un gran ausentismo en el trabajo y además algunas no afectan en el momento pero con el paso del tiempo se vuelven de mayor riesgo y pienso que aqui influyen las dos partes una por parte del trabajador que hace caso omiso a su padecimiento y otro a las empresas no en su mayoria no proporcionan a los trabajadores las heramientas adecuadas para sus labores.
    en mi persona he experientado estres pues en el área que me encontraba laborando era de atender 2 líneas telefónicas y atención del cliente además de cobros, y por otra parte me la pasaba muchas horas frente a la computadora y me afecto a los ojos.

    ResponderEliminar
  12. Ruth Padilla 6ºA

    Desde mi punto de vista es responsabilidad tanto de las empresas como los trabajadores el hacer caso de estas enfermedades, ya que puede afectar los intereses de las dos partes, de la persona por su salud y de la empresa por el bajo rendimiento y la poca productividad que como consecuencia la hace perder ganancias. Es importante que se empiece a hacer caso de estas consecuencias en las empresas de todo el mundo pues al paso de los años pueden tener mayores pérdidas tanto de capital humano como de ganancias.
    Los síntomas más comunes en las personas que conozco son: Estrés, Agotamiento, Fatiga visual, cansancio y malestares gastrointestinales.

    ResponderEliminar
  13. Esto no solo es obligacion de los empleados, sino de los jefes o propietarios, deben de implementar programas que motiven realmente a su personal o por lo menos buscar una manera mas eficaz de brindar un lugar seguro de trabajo si e3s que no ofrecen un seguro social.

    El estres, a mi punto de vista es uno de los factores que mas perjudican la salud de los trabajadores, a pesar de que tengan otras enfermedades si no tuvieran estres se sentirian bien.

    ResponderEliminar
  14. 6ºA
    Este tipo de enfermedades siempre han existido sin embargo, han aumentado con el paso de los años debido a el ritmo de vida que llevamos. Una de las principales causas es la crisis económica ya que, si sufrimos de carencias nos dedicamos únicamente a trabajar y no nos damos un tiempo para distraernos y salir a divertirnos o simplemente si padecemos alguno de estos síntomas lo dejamos como algo pasajero hasta que verdad ya no podemos.

    ResponderEliminar
  15. Los principales síntomas que han sufrido algunas personas que conozco son:
    Estrés
    Cansancio
    Dolor de espalda
    Y agotamiento

    ResponderEliminar
  16. Esta información me parecio muy interesante y efectivamente pienso que todos en algun momento tuvimos uno de estos padecimientos.
    Entre mis conocidos los padecimientos que sobresalieron fuerón: dolor de espalda, fatiga visual, cansancio, estrés.
    Y pienso que es una información para dejar de hacer los malos hábitos que conducen a en un futuro tener un padecimiento. Liverar el estrés y tensión siempre es necesario.
    Interesante información!
    Claudia Hdez. Tello

    ResponderEliminar
  17. Jose Manuel Castro Visoso

    bueno en lo particular este articulo se me hace de mucha importancia ya que este tipo de problemas de las enfermedades suele pasar mucho con los empleados, y por estar bien es su trabajo y entregar todo a tiempo pues hay aveses que nos olvidamos de uno mismo y puede ocurrir este tipo de problemas por el trabajo intencivo que llevamos el estres etc y pues creo que se deveria tomar mas encuenta en las organizaciones para que el trabajador este agusto y en buenas condiciones.

    ResponderEliminar
  18. En mi opinión el articulo revela un nuevo problema en la sociedad el exceso y presión laboral que se sufre hoy en día en un mundo cada vez más competitivo que desembocan en desordenes en la alimentación y excesos de tensión en los trabajadores que cada vez tienen tiempo para relajarse y liberar el estrés que podrían evitar la gran enfermedad de estos tiempos "El estrés"
    Personas
    Malestares gastrointestinales 2
    Estrés 2
    Dolor de espalda 1

    ResponderEliminar
  19. Considero que la información proporcionada esta semana en el blog, es demasiado interesante y reelevante en la actualidad, ya que los trabajadores se enfrentan a situaciones laborales con mayor grado de exigencia lo cual les genera estres y cansancio, dando lugar a otras enfermedades y sindromes que agraban su estado de salud, provocando un gasto para ellos mismos y para las empresas, ademas de un retraso en la productividad y tiempos muertos.
    considero que es de suma importancia que las empresas redirecciones ciertas estrategias operativas tomando en cuenta estos aspectos ya que en la actualidad el recurso mas importante para las empresas es su capital humano(intelectual).

    ResponderEliminar
  20. Yo pienso que este problema nunca se acabara porque no hay una ley que exija un equipo de trabajo en determinadas condiciones para que no afecten a los empleados y así que ellos tengan su jornada laboral menos intensa.
    yo me he enfrentado al estres por las largas jornadas de trabajo que realizo.
    este blog me lo recomendo
    MARICRUZ GONZÁLEZ SALGADO

    ResponderEliminar
  21. Considero que en esta problemática hay una responsabilidad compartida entre la empresa y los trabajadores, las empresas no brindan instalaciones adecuadas para que sus empleados se desempeñen con comodidad, provocando así muchos de los problemas de salud como los mencionados en el artículo, y por parte de los trabajadores esta el factor de un pésimo estilo de vida, con una alimentación poco balanceada y poca actividad física. Analizando estos factores, es claro que las empresas tendrían que gastar en acondicionar instalaciones de trabajo, y difícilmente lo harán, entonces creo que el cabio debe empezar "por uno mismo" hacer ejercicio y llevar una alimentación balanceada.

    Luis Enrique Luna Delgado 6°A

    ResponderEliminar
  22. yo pienso que estas enfermedades tienen que tomarse mas en cuenta ya que no aparecen el la Ley Federal del Trabajo y como lo menciona usted en la publicación tal vez no se les tome mucha importancia pero si no se les toma importancia o no son detectas pueden causar daños mayores a las personas.

    Rodrigo Sotelo
    La respuesta de las 5 personas fueron:
    - Estrés
    - Agotamiento
    - Fatiga visual

    ResponderEliminar
  23. Es cierto en la actualidad son problemas muy frecuentes, tanto que nos acostumbramos avivir conellos, los vemos como parde de la cotidianidad laboral, por lo que realmente no las tratamos o no les damos la importancia que deveriamos, y como no se derivan de un accidente o algo asi, no las tratamos, es solo un malestar mas por la carga de trabajo.
    Creo que debemos aprender a vivir y no a sobrevivir a nuestro caminar diario, a cuidarnos a ver lo q nos pasa y como estamos.
    De las 5 personas sus respuestas fueron:
    2 Estres
    1 Cansancio
    1 Fatiga Visual
    1 Dolor de espalda y hombros.

    Denisse Zerehet Quiroz Vasquez

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. a mi parecer es un tema bastante interesante ya que estas enfermedades cada dia se viven con mayor frecuencia y lo peor es que muchas personas por cumplir con su trabajo no hacen caso a los menores sintomas que presentan puesto que no tienen tiempo para checarse y pienso que la responsabilidad esta en las dos partes porque las empresas deberian capacitar a su personal y establecer un dia de visita al doctor por lo menos cada año y los empleados darle mas importancia a su salud que a su trabajo.
    estres 3
    malestares gastrointestinales 1
    dolor de espalda 1

    Thalía Martínez Duran 6°B

    ResponderEliminar
  26. maribel hernàndez ortiz 6ºB

    la informacion que se maneja es muy interesante, sabia que el trabajo en exeso podria traer enfermedades pero jamas me imagine que todas estas y que algunas pueden ser un poco mas serias, durante varios años he visto a personas sumamente estresadas a causa de su trabajo, ya que los horarios que manejan son muy pesados, he visto a personas que se quejan principalmente del dolor de espala y los malestares intestinasle, los cuiales considero que son mas frecuentes en la actualidad.

    ResponderEliminar
  27. Es un tema muy extenso eh interesante puesto que hoy en dia estos sintomas ya son tan comunes a la vista de las personas porlo que no le dan la importancia que estos deberian tener o simplemente por no faltar al trabajo la gente no se procura pienso que esto lo deben considerar los trabajadores por su salud y la empresa por la efectividad y rendimiento de sus trabajadores, haciendo la pequeña encuesta 2 personas me confesaron sentir dolor de espalda, 1 cansancio y 2 estrés..

    Thalía Martínez Duran 6°B

    ResponderEliminar
  28. Este me parece un muy buen articulo por que te hace ver la realidad en que la mayoria de los trabajadores cuentan con muy malas condiciones de trabajo asi como el bajo porcentaje de trabajadores que cuentan con seguro medico. Y da a conocer las enfermedades que provoca los diferentes trabajos a los que se someten las personas y el descuido del empleado como el empleador.
    (MARIBEL HERNANDEZ ORTIZ)

    ResponderEliminar
  29. En lo personal es una información muy interesante que todo profesionista debiera conocer, pero la realidad es otra; la mayoría no se da cuenta que al estar mal sentado o no tomarse un tiempo para relajarse le puede traer muchas consecuencias pueden ser alguna de las enfermedades mencionadas. Me e dado cuenta en mi trabajo que algunos compañeros se quejan mucho que les duele la espalda o de dolor de cabeza y ahora puedo entender el por que de esos malestares.
    Zuriel López

    ResponderEliminar
  30. Esta informacion me parece intereante. Porque la mayoria de nosotros en ocaciones no atendemos estas cuestiones, que a simple vista no le damos inportancia, pero que repercute en nuestra salud, tanto fisica como mental.
    Tomamos las recomendaicones cuando ya es demasiado tarde, y la solucion a esta, era demasiado simple...

    Gracias Maricruz Gonzáles Salgado por tu recomendacion del sitio.

    ResponderEliminar
  31. Muy interesante todo el contenido, yo creo que es muy común cada uno de los padecimientos y podría decir que de dominio publico y con esto me refiero a padecerlos solo que el problema radica según yo en que no conocemos las estadísticas ni la manera de definir cada uno, desde esta perspectiva me parece muy útil este tipo de información, ahora bien, me gustaría hacerla llegar a personas ajenas a conceptos tecnológicos como internet, blogs y hasta "computadora" porque creíble o no existen muchos trabajadores en muchas organizaciones independientemente de su tipo, que no conocen nada de computación, informática, etc. Aquí es donde el concepto de calidad se vuelve subjetivo ya que es cierto, los directivos se creen que cumplen con calidad suministrando recursos mobiliarios y monetarios o aparentando eso pero olvidan el recurso mas importante que es el trabajador y una buena política más humanista es la base del éxito, atención medica adecuada, espacios y actividades de recreación, estrategias de trabajo como equipos no como grupos.... bueno es mi pequeña opinión n_n haaa!!! y gracias a Maricruz González Salgado que me brindo el conocimiento de la existencia de este sitio, mucha suerte Mary buenas vibras°°°

    ResponderEliminar
  32. Pues bien, creo que los síntomas presentados en este articulo se pueden aminorar de acuerdo a los hábitos de cada persona pero...¿Cómo hacerles entender el impacto que tiene en su salud una buena postura, o el ingerir comida chatarra?
    Siento que muchas veces el trabajador esta esperando que el patrón le otorgue aquellas herramientas para cuidar su salud, ya que él lo ve como una inversión que no le corresponde, lo cual me parece cierto, pero ¿Por qué esperar a que otros inviertan en tu propia salud? La mayoría de personas que conozco detestan ir al seguro social por el tiempo que se pierde y muchas veces esta dentro de su horario laboral por lo que prefieren ir directo con un particular, haciendo un gasto de innecesario, cuando se pudo haber previsto esa inversión y sobre todo ese deterioro de su salud. A veces como trabajador es mejor invertir un poco en herramientas que ayuden a mantener la salud que esperar que terceros inviertan en ti.
    La parte que los empresarios deberían de considerar es que la productividad pueda bajar HASTA UN 50%! ese porcentaje realmente afecta a los números mas que si se les otorga algún método para des estresarse y la otra parte preocupante es que solo un 12% de empleados tiene seguridad social.
    En lo personal yo he sufrido de estrés, dolor de espalda, malestares gastrointestinales debido al trabajo y/o escuela.

    En cuanto a síntomas de otras personas:

    1.- Hombre, 32 años: Dolor de espalda, estrés y cansancio.
    2.-Mujer, 33 años: Fatiga visual, dolor de espalda, estrés, malestar estomacal, cansancio.
    3.-Hombre, 36 años; Fatiga visual, dolor de espalda, estrés, malestar estomacal, cansancio
    4.-Mujer, 25 años: Fatiga visual, dolor de espalda, estrés, malestar estomacal.
    5.-Mujer, 26 años: Estrés, malestar estomacal

    ResponderEliminar